Tarara abre sus puertas en La Coruña

A mediados de diciembre de 2013 abrió sus puertas en la céntrica plaza de Vigo coruñesas el Tarara, en un local que durante los últimos años había sido la cervecería jamonería La Montanera y años atrás la cafetería Marabú. En un local tan bueno como bien situado y donde podremos disfrutar de una tendencia vintage […]
La Nieta arrebatadora

¡Cómo me gustan Laguardia y los vinos amplios y aterciopelados! La Nieta es un tempranillo de altísima escuela proveniente de una finca con características especiales. Fermentación en tinas de madera, buen roble y un vino inolvidable: rojo oscuro profundo, brillante y amoratado, y una lágrima que se derrama y tinta la copa. Vino de gran intensidad, complejidad perturbadora y buena fruta negra. Elegantes tostados, lácteos y un buen fondo que nos encanta: balsámico y mineral, y, como todos los grandes vinos, a medida que se abre gana en intensidad. Vino largo, como una vida intensa, vino de todas las estaciones, persistente en la memoria y una presencia siempre mineral que nos hace recordar uno de los mejores terruños del mundo para el vino.
Especial tinto gallego

La ribeira sacra es una zona de enorme potencial en la que el freno sigue siendo aún la viticultura. Pero el mago Raúl Pérez consigue en un viejo viñedo de ladera un vino especial. Este bodeguero es, tal vez, la mente más libre del país, y, de hecho, se aleja de lo tradicional pues hace y deshace, trabaja con viñedos propios, con otras uvas, en una u otra denominación, pero siempre hace vino de una personalidad tan rara como la suya. Enólogo que rompe fronteras, consigue con este vino de variedad autóctonas una expresión de terruño y de potencia. Y como todo lo que elabora, es un reto para el bebedor y para las mentes abiertas y sin prejuicios. Fresco en nariz y muy largo en boca.
Una reliquia amontillada

Los vinos de Sacristía –a mí me gusta llamarlos de meditación– tienen una crianza que en muchos casos trasciende la edad natural de un
hombre. Esos vinos son quizá los mas añejos de España y, en series limitadas, indagan, como es el caso de este amontillado viejísimo, en el
paso del tiempo y en el secreto de las botas de roble. Ámbar brillante, nariz expresiva y muy bien perfi lada, anuncian fi nas crianzas
biológicas, y nos recuerdan exquisitos frutos secos, algún matiz yodado, suave recuerdos a caramelo y ligeros
tostados. Esta delicia procedente de las manzanillas que pierden su fl or con el paso del tiempo explotan tan intenso en boca, con amargos tan
rotos y con la profundidad de un cante que nos incita a pensar, a beber y a deshojar el juego de las edades.
Tira do Playa y su impresionante lubina

Es de sobra conocida la gran fama que persigue desde hace años a la receta de lubina de Tira do Cordel (Finisterre), y posiblemente para muchos este preciado restaurante se ha hecho acreedor con el paso del tiempo de preparar la mejor robaliza a la brasa de todo el noroeste ibérico. Para los devotos de este excelente y fino productos del litoral gallego apuntarles que los fisterranos iniciaron hace poco la explotación en UTE con otro conocido de la restauración gallega como el Asador Gonzaba en las instalaciones del Playa Club de La Coruña. La marca elegida para esta nueva aventura es una fusión de nombre del nombre del emblemático Playa Club de La Coruña y el local de Finisterre por lo cual Tira do Playa pasa a ser la referencia para chuparse los dedos con la receta de la preciada lubina, que a buen seguro y tras comprobarlo en carne propia sigue preparando una lubina impresionante en un lugar de privilegio como es la playa coruñesa de Riazor. El truco principal de esta receta es el producto de primera calidad, el tiempo de cámara, la salsa de aceite y el vinagre, el punto de brasa y donde la sal también forma parte de una receta que ha promocionado Finisterre tanto como el faro del fin del mundo. La lubina viene acompañada con una guarnición de brécol, grelo, patata y… o sea huerta de temporada.
La magia del Albariño

La denominación de origen Rías Baixas tiene pocos años de vida, y una de las casas fundacionales ha sido Pazo de Señoráns, que poco a poco ha ido construyendo un prestigio gracias a unos Albariños casi perfectos, medidos, expresivos de la tipicidad y de un terruño viejo y sabio. El selección especial 2006 tiene un aristocrático color amarillo con toques verdosos. Sus aromas complejos, tan fi nos, le conceden una profundidad maravillosa a este vino; y la nota mineral, tan propia, es otro argumento más para un caldo que sigue siendo joven, pero que bien podríamos esperar para grandes ocasiones. Nos enamoran los cítricos, el hinojo y la hierbabuena, y ese toque graso y untuoso para la boca que nos invita beber largo, largo.
Expresiva elegancia

El Pisón, uno de los grandes, y no es un recurso. Amar el vino y no tener la dicha de beber Viña El Pisón es una desdicha, porque hay pocos vinos tan afinados, tan expresivos, tan clásicos y tan hechos como éste. Irradia el saber hacer de muchas familias anteriores y mantiene vivo el espíritu de un viñedo. Sutileza mineral, delicadas especias y taninos acariciantes. Tan fino de nariz como potente en boca. Tan sugerente en su crianza, con notas de café o cajas de puros, recuerdos mentolados y fruta compotada, como un beber corpulento, estructurado y vivo. Vino con poder, con longitud, con recorrido narrativo. Un vino de guarda, donde las frutas, tanto rojas como negras, explotan como la sorpresa del amor. Un ejemplar que nos reconcilia con las sensaciones del vino.
Un Graciano singular

Una de las señas de identidad de un enólogo es cultivar una uva, y trazar su recorrido hasta la botella. Este es el paso de Abel Mendoza. En esta ocasión, un Graciano especial frente a la sierra de Cantabria, con vinificación perfecta y crianza francesa. Vino elegante, cereza-picota con matices azulados, tal vez uno de los mejores Gracianos que hoy se puede beber. Tiene lágrima intensa y que mancha. Explota aromáticamente y con mucha intensidad gracias a los balsámicos, los perfiles especiados que se armonizan con fruta madura y tonos florales, sin olvidar algún toque ahumado. Se bebe, que es siempre lo importante para un vino de primer nivel, de modo muy expresivo. Entrada golosa buena acidez y amargor sutil adornan este vino de largo recorrido.
El exclusivo de Vargas

Marqués de Vargas es una de esas bodegas riojanas de solera y clasicismo que están en Rioja. Precisamente por esto, y por la fidelidad al tempranillo y al viñedo, resulta siempre reconfortante beberse su ejemplar más selecto. Vino de pago envejecido en roble ruso, se trata de una apuesta muy seria y firme, de impecable expresión, hasta llegar a la complejidad y a la inteligencia. Así, el clásico cereza-picota madura da paso a perturbadores y muy finos aromas, y una nariz de alta escuela. Su paso de boca es muy armado, muy cálido y con la gula que compone la acidez y la redondez, que aporta su crianza en roble. La noble reducción, el recuerdo de naranja confitada, y el espléndido recuerdo de su sabor.
PUESTO EN EL RANKING: 18
BODEGAS: Marqués de Vargas
D.O: CA Rioja
NOMBRE: Reserva
Privada 2005
PRECIO: 40 euros
WEB: www.marquesdevargas.com
O Retiro Da Costiña

Hoy le toca el turno a un clásico que con su innovación y evolución ha situado la cocina y la restauración de Galicia en lo más alto del panorama nacional e internacional. Este restaurante que hace unas siete décadas estaba situado en un lugar cercano de la comarca se hizo con el nombre a raíz […]