Éxito del Fórum Gastronómico 2014 en La Coruña

A yer domingo día 23 se inauguró con gran expectación y afluencia de público el Fórum Gastronómico 2014 que visto lo visto puede marcar un punto de inflexión en la promoción turística y gastronómica de Galicia. Sin lugar a dudas el evento ha despertado la curiosidad de los paladares más exigentes escenificado con una masiva […]
Un vino que sabe a uva

Uno de los caldos elaborado en la Rioja y en la ya conocida casa de Bodegas San Prudencio acaba de poner en escena la nueva añada de Envite tinto Crianza 2010. Este vino de buena vendimia y selección, es ideal para los bebedores que les gusta el vino que sabe a uva, suave en boca […]
Atlántico Asador Argentino

Lo conocía de oídas, y los informes eran bueno, pero nunca había estado en el Asador Atlántico sito al lado de la Casa del Hombre – Domus de La Coruña. En mi censo de buenas parrilladas tenia listado otros locales a los que sin lugar a dudas acabo de sumar este restaurante asador que regenta […]
Buñuelos de bacalao de aperitivo

Ingredientes y peso: Bacalao en migas Kg 0,40 Cebolla Kg 0,10 Aceite de oliva virgen Litro 0,10 Ajos Dientes 1,00 Zanahoria Kg 0,12 Pan rallado Paq. 0,50 Huevos Unidad 2,00 Brandi copita 0,33 Aceite de oliva 0,4º Litro 0,50 Harina de tempura Kg 0,15 Leche Litro 0,25 Elaboración: Se desalan las migas de bacalao […]
Cocido gallego o laconada

Hoy podríamos empezar a apuntar localidades, restaurantes o lugares que ofrecen la formula magistral del “cocido gallego” o “laconada” y por eso os invito a participar con vuestra opinión.
Un gran blanco de Rioja

Si hablamos de grandes vinos de este viejo país llamado España, tenemos que citar un blanco riojano y una casa aristocrática como López de Heredia. Aunque fue clasificada muy buena la añada 1996, quedó ensombrecida por las extraordinarias precedentes, pero pasado el tiempo la calidad de esa vendimia se expresa seductora para el bebedor. Blanco elaborado a partir de la viura preferentemente, se expresa con ámbar natural muy desarrollado, nariz fina y complejísima que a pesar de su desarrollo nos sigue recordando a la fruta. Los blancos de Tondonia son mucho más que un clásico y su suavidad en boca, consistencia, finura y amplio desarrollo nos transportan en el tiempo y con el sosiego del viñedo antiguo.
Tarara abre sus puertas en La Coruña

A mediados de diciembre de 2013 abrió sus puertas en la céntrica plaza de Vigo coruñesas el Tarara, en un local que durante los últimos años había sido la cervecería jamonería La Montanera y años atrás la cafetería Marabú. En un local tan bueno como bien situado y donde podremos disfrutar de una tendencia vintage […]
La Nieta arrebatadora

¡Cómo me gustan Laguardia y los vinos amplios y aterciopelados! La Nieta es un tempranillo de altísima escuela proveniente de una finca con características especiales. Fermentación en tinas de madera, buen roble y un vino inolvidable: rojo oscuro profundo, brillante y amoratado, y una lágrima que se derrama y tinta la copa. Vino de gran intensidad, complejidad perturbadora y buena fruta negra. Elegantes tostados, lácteos y un buen fondo que nos encanta: balsámico y mineral, y, como todos los grandes vinos, a medida que se abre gana en intensidad. Vino largo, como una vida intensa, vino de todas las estaciones, persistente en la memoria y una presencia siempre mineral que nos hace recordar uno de los mejores terruños del mundo para el vino.
Una reliquia amontillada

Los vinos de Sacristía –a mí me gusta llamarlos de meditación– tienen una crianza que en muchos casos trasciende la edad natural de un
hombre. Esos vinos son quizá los mas añejos de España y, en series limitadas, indagan, como es el caso de este amontillado viejísimo, en el
paso del tiempo y en el secreto de las botas de roble. Ámbar brillante, nariz expresiva y muy bien perfi lada, anuncian fi nas crianzas
biológicas, y nos recuerdan exquisitos frutos secos, algún matiz yodado, suave recuerdos a caramelo y ligeros
tostados. Esta delicia procedente de las manzanillas que pierden su fl or con el paso del tiempo explotan tan intenso en boca, con amargos tan
rotos y con la profundidad de un cante que nos incita a pensar, a beber y a deshojar el juego de las edades.
Tira do Playa y su impresionante lubina

Es de sobra conocida la gran fama que persigue desde hace años a la receta de lubina de Tira do Cordel (Finisterre), y posiblemente para muchos este preciado restaurante se ha hecho acreedor con el paso del tiempo de preparar la mejor robaliza a la brasa de todo el noroeste ibérico. Para los devotos de este excelente y fino productos del litoral gallego apuntarles que los fisterranos iniciaron hace poco la explotación en UTE con otro conocido de la restauración gallega como el Asador Gonzaba en las instalaciones del Playa Club de La Coruña. La marca elegida para esta nueva aventura es una fusión de nombre del nombre del emblemático Playa Club de La Coruña y el local de Finisterre por lo cual Tira do Playa pasa a ser la referencia para chuparse los dedos con la receta de la preciada lubina, que a buen seguro y tras comprobarlo en carne propia sigue preparando una lubina impresionante en un lugar de privilegio como es la playa coruñesa de Riazor. El truco principal de esta receta es el producto de primera calidad, el tiempo de cámara, la salsa de aceite y el vinagre, el punto de brasa y donde la sal también forma parte de una receta que ha promocionado Finisterre tanto como el faro del fin del mundo. La lubina viene acompañada con una guarnición de brécol, grelo, patata y… o sea huerta de temporada.