Jornadas del bacalao en el Comei Bebei

Como viene siendo habitual una vez al año el restaurante Comei Bebei de Oleiros en La Coruña celebra las jornadas del bacalao. Como veremos en las imágenes y en la carta podemos degustarlo de diferentes formas, desde ahumado en tosta de pan gallego, en ensalada, a la plancha, al horno, en caldeirada gallega o asado. Las diferentes guarniciones de la huerta, mar y tierra combinadas con una presentación fabuloso hace que la jornada se aun autentico festival. Aquí os dejo las fotografías realizadas por mi amigo Guillermo Cobelo pues una imagen vale más que mil palabras.
Restaurante A Ciencia Cierta en el Museo de la Ciencia de Valladolid

¡Ojo! el restaurante está en la planta baja del Museo de la Ciencia, repito el parking es gratuito… Y hay que reservar, porque normalmente llenan todas las mesas y además tiene menú del día a 15 €.
Verín-Viana una comarca que muestra su gastronomía y sus vinos en Madrid de la mano de Pepe Solla

Por R. Samblás El pasado jueves 9 de mayo asistimos en el hotel Preciados de Madrid a una Jornada de Degustación de Productos Gastronómicos y de los Vinos de la D.O. Monterrei del Geodestino turístico Verín-Viana, en el sureste de Ourense. Se trata de una zona muy fértil que linda con Portugal y con Castilla […]
Comida coloquio en el Pazo de Vilaboa con el Gato Gourmet

El lugar distinguido fue el Pazo de Vilaboa y el menú elegido para la ocasión estuvo compuesto de productos de Galicia, donde la empanada, el pulpo y el capón fueron los auténticos protagonistas. Tenemos que decir que los caldos seleccionados para regar el evento fueron Seducción blanco semidulce cosecha 2012 y Envite tinto crianza 2009 de Bodegas San Prudencio.
Cata vertical de Viña de Martín Escolma dirigida por Luis Anxo

El pasado viernes 19 de abril participé en la cata vertical del vino Viña de Martín Escolma organizada con todo lujo de detalle por mi amigo y presidente de la Asociación Galega de Catadores Luis Paadín en la sede del Club Servino en La Coruña. El formato de cata elegida era ideal para conocer de primera […]
Exhibición de tapeo en el Comei Bebei

Hoy voy a hacer un nuevo post de uno de mis restaurantes preferidos, pienso que este debe ser mi cuarto artículo sobre el restaurante tapería Comei Bebei de la localidad coruñesa de Oleiros. Algunos al ver la categoría de los pinchos que allí se elaboran pensareis que estuve en una jornada de exhibición de alto tapeo.
Restaurante A Estación de Cambre

Para conocer de primera mano las diferentes recetas de este esta vieja estación convertida en un moderno y acogedor refugio gastronómico donde se puede disfrutar de una comida de mercado y de temporada gallega al más puro estilo slow food. El grupo de cuatro amigos que habíamos reservado el día para degustar con calma los nuevos sabores y texturas de tan conocida cocina de vanguardia decidimos saborear el menú degustación sabores y aromas atlánticos sin maridaje de vinos
Piazze d’Italia, Ristorante Pizzeria

Nicola Marino sigue consiguiendo que las creaciones culinarias mantengan a Piazze d’Italia a la vanguardia de la cocina italiana artesana en Barcelona y así nos lo mostro al ofrecernos al plato estrella de la noche un Gnocchi al castelmagno tartufati. Como no podía ser de otra manera y para rematar un rico Tiramisú di Nutella que hizo un gran The End tras una plena jornada dedicada a la exaltación del la gastronomía original de la bota.
A Xamoncería

La propuesta de A Xamoncería está basada en ofrecer un espacio moderno, funcional y bien acondicionado, con amplios pasillos que facilitan el acceso con carritos de bebé, comida casera con productos de primera calidad, y dónde se puede tomar desde una cerveza o vino acompañado de una tapa por gentileza de la casa por supuesto, se puede comer o cenar en sus cómodas mesas o simplemente tomar un café expres o de pota con un postre casero.
Un cocido en el Comei e Bebei que hunde sus raíces en Valdeorras

Los hermanos Calvo son muy respetuosos con la buena materia prima que preside la programación anual del Comei. Abren el calendario de invierno con estas jornadas del cocido que el año que viene cumplen su cuarenta edición. A medida que avanza la temporada rinden cumplido homenaje al bacalao (abril), el chuletón de vaca rubia gallega (junio), el bonito de Burela (julio), el porco celta (septiembre), y a la caza y las setas, en otoño.