Fedegustando

Exhibición de tapeo en el Comei Bebei

Exhibición de tapeo en el Comei Bebei

Hoy voy a hacer un nuevo post de uno de mis restaurantes preferidos, pienso que este debe ser mi cuarto artículo sobre el restaurante tapería Comei Bebei de la localidad coruñesa de Oleiros. Algunos al ver la categoría de los pinchos que allí se elaboran pensareis que estuve en una jornada de exhibición de alto tapeo.

Restaurante A Estación de Cambre

Restaurante A Estación de Cambre

Para conocer de primera mano las diferentes recetas de este esta vieja estación convertida en un moderno y acogedor refugio gastronómico donde se puede disfrutar de una comida de mercado y de temporada gallega al más puro estilo slow food. El grupo de cuatro amigos que habíamos reservado el día para degustar con calma los nuevos sabores y texturas de tan conocida cocina de vanguardia decidimos saborear el menú degustación sabores y aromas atlánticos sin maridaje de vinos

Piazze d’Italia, Ristorante Pizzeria

Nicola Marino sigue consiguiendo que las creaciones culinarias mantengan a Piazze d’Italia a la vanguardia de la cocina italiana artesana en Barcelona y así nos lo mostro al ofrecernos al plato estrella de la noche un Gnocchi al castelmagno tartufati. Como no podía ser de otra manera y para rematar un rico Tiramisú di Nutella que hizo un gran The End tras una plena jornada dedicada a la exaltación del la gastronomía original de la bota.

Un cocido en el Comei e Bebei que hunde sus raíces en Valdeorras

Un cocido en el Comei e Bebei que hunde sus raíces en Valdeorras

Los hermanos Calvo son muy respetuosos con la buena materia prima que preside la programación anual del Comei. Abren el calendario de invierno con estas jornadas del cocido que el año que viene cumplen su cuarenta edición. A medida que avanza la temporada rinden cumplido homenaje al bacalao (abril), el chuletón de vaca rubia gallega (junio), el bonito de Burela (julio), el porco celta (septiembre), y a la caza y las setas, en otoño.

Mesón Restaurante El Hispano

Mesón Restaurante El Hispano

Metidos en harina decir que ya dentro del casco de Santiago de Compostela almorcé en la siempre agradable zona noble del mercado de abastos y siendo conocedor de la buena cocina que ofrece el Mesón Restaurante El Hispano allí nos fuimos. Del local en sí, deciros que es un local agradable y limpio situado justo en frente del mercado, el comedor y la barra están en la misma estancia y conviven en el ir y venir de los que se sientan para almorzar o los que se asoman al El Hispano para tomar un aperitivo.

La Corrada del Obispo restaurante en Oviedo

Lolo y Fede

Para almorzar elegimos la Corrada del Obispo en el casco antiguo, donde nos dimos un lindo homenaje comenzando por un rico vermuth rojo de barril y acabando con un café y licor. En el acogedor comedor de la planta superior donde predomina la madera, piedra y muebles antiguos, tallas de taco, buen botellero, vigas de madera, columnas de hierro gastado, y algún que otro objeto decorativo de latón. Y la fresca presencia de plantas con amplios ventanales y contras en las ventanas hacen del comedor un lugar bonito y agradable. Por cierto, vajilla de calidad y cristalería y cubertería limpia y brillante.

La Mejillonera en San Sebastián

La Mejillonera en San Sebastián, Raciones de mejillones y bravas

Si alguna vez pasáis por la Bella Easo, hay un lugar al que no podéis faltar, La Mejillonera. Ubicado en la Parte Vieja Donostiarra, al lado del puerto, es un clásico de la ciudad. En este lugar se comen las mejores patatas bravas. Bar clásico de tapeo y que se escapa de los típicos locales de pintxos de la parte vieja. No hay donostiarra que se precie, que no haya tomado alguna vez una ración de bravas de “La Meji”, como es conocida en la ciudad. Su secreto está en la salsa picante, un aliloli con una textura y un sabor impresionante. No hay nada más recomendable que iniciar un tapeo en La Mejillonera con una ración de bravas y otra de mejillones, acompañado de una sidra casera que te escancian en el local.

Restaurante La Estación en Lalín

Restaurante La Estación Lalín (cocido)

Hoy me apunto en la sección “Próximamente” el restaurante La Estación de Lalín que mi amigo Dani Salas recomienda por tener un cocido riquísimo y dispensar una atención fenomenal. Según Dani que estuvo recientemente en este restaurante familiar y de comida casera, llego allí recomendado por Serafín, porque la semana anterior había ido con 50 compañeros de empresa y les había encantado. Cobran 25 euros por persona y repites todo lo que quieres, incluidos postres (leche frita, filloas, orejas, cañas de crema, cocadas, queso y membrillo), cafés de pota y chupitos de aguardiente y licores. ¡¡¡Un festival!!! Está justo al lado de la estación de trenes y puedes aparcar allí. Recomendable.

Ficha del Restaurante La Estación en Lalín

Dirección: Carretera de Lalín-Alto do Faro, 48, 36500 Lalín, Pontevedra
Teléfono: 986 780 455

Localización: http://goo.gl/maps/H3YYP

Crepería Chapa

Crepería Chapa

Sin lugar a dudas uno de los mejores hosteleros que tenemos en la ciudad de La Coruña es José Manuel Montes Matos propietario de las Creperías Chapa, y más conocido como José “Chapa”. Si apuntamos que antes de afincarse definitivamente en la villa de Marineda aprendió la profesión en el Hotel Villamagna y en el Palacio de Congresos de Madrid ya decimos bastante, pero si añadimos que fue jefe de repostería del restaurante Zalacain lo podemos considerar la puntilla que hacía falta para no tener que demostrar que verdaderamente estamos ante uno de los grandes profesionales de La Coruña

Chilangos bar mexicano

los camareros lo viven tanto que nos dejaron unas máscaras tradicionales mexicanas!

Auténtico restaurante mexicano con vistas espectaculares, alzado de la ciudad de La Coruña, en un local a escasos 10 minutos del centro, justo al principio de la playa de Bastiagueiro.

El acento y simpatía de su personal, la carta y todas sus bebidas hacen que puedas pasar un rato disfrutando de un trozo de la cultura mexicana.

Lo mejor es dejarse llevar por cualquiera de los platos de la carta, para poder disfrutar de sabores diferentes a los habituales en nuestra dieta. A destacar el guacamole natural con nachos, los tacos de Pastor y las quesadillas de huitlacoche (una especie de hongo comestible)

Fedegustando
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.